En este 2025, la tecnología continúa girando alrededor de tres experiencias clave: el software que usamos, el contenido que consumimos y los dispositivos que llevamos puestos. Tres notas recientes ayudan a entender hacia dónde va el sector: cautela con las apps que esconden cargos, la llegada de una nueva temporada de un anime icónico a Netflix y un reloj inteligente que intenta combinar Wear OS, batería y rendimiento sin grandes sobresaltos.

El fenómeno conocido como fleeceware busca desplumar sin avisos claros. Según Sophos, estas apps se presentan como gratuitas o con un periodo de prueba, pero tras ese periodo cobran una suscripción que suele estar mal señalizada. Normalmente son herramientas simples —lectores de códigos QR, calculadoras, linternas o editores de fotos— que ocultan una cuota que aparece cuando ya es difícil reclamar. Google Play elimina estas aplicaciones con regularidad, aunque siguen apareciendo nuevas variantes. Avast, por su parte, ha detectado cargos tras el periodo de prueba en apps vinculadas a Minecraft y a fondos de pantalla, con posibles cargos semanales de hasta 30 euros. En resumen: conviene leer con atención las condiciones y desconfiar de suscripciones que surgen de la nada cuando ya hemos probado la app.

En el mundo del entretenimiento, Netflix continúa fortaleciendo su catálogo. La temporada 3 de Record of Ragnarok se estrenará el 10 de diciembre, con los dioses frente a humanos en un torneo que promete tres rondas y episodios que podrían situar la serie entre 10 y 15 capítulos. Ya se han visto combates destacados y la historia continúa el legado del manga, que aún progresa y podría abrir paso a más entregas. Todo ello subraya el papel de la plataforma como motor de creatividad y fidelización de audiencias en la era del streaming.

En hardware, OnePlus presenta el Watch 3, un smartwatch con Wear OS que promete rendimiento fluido y autonomía de hasta una semana. El reloj, con una pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas, un procesador Snapdragon W5 y 32 GB de almacenamiento, ofrece una experiencia completa gracias a la integración de Google Assistant y Apps, así como una batería que admite carga rápida. Se comercializa, en AliExpress, por 149,20 euros con cupón ESAE20. El mercado reconoce rivales potentes como Samsung, Garmin y Huawei, cada uno con enfoques distintos: Samsung destaca la experiencia de su Galaxy Watch 7, Garmin resalta su autonomía de hasta 14 días y Huawei su batería de larga duración y funciones de salud. Frente a este panorama, el OnePlus Watch 3 se posiciona como una opción sobria y fiable para usuarios que buscan rendimiento y autonomía sin complicaciones.

Estas historias ilustra una verdad compartida en 2025: la experiencia tecnológica depende de la claridad en el software, la transparencia en los precios y la eficiencia del hardware. Desde apps que deben ser leídas con cuidado, hasta estrenos de series que mantienen a los usuarios pegados a la pantalla y dispositivos que prometen más con menos carga, la confianza del usuario se construye con utilidad real, diseño sólido y una experiencia sin sorpresas desagradables.

Te puede interesar también